Con 77 votos en favor y uno en contra, el pleno del Senado aprobó legitimar en su reglamento el fast-track en comisiones, al reducir de 72 a 36 horas la convocatoria a sesiones ordinarias de las comisiones y de 24 a 12 horas para sesiones extraordinarias.
Además, se reduce de 10 a seis minutos el tiempo que tendrán los senadores de las minorías para presentar un voto particular, el cual y no será presentado al abrirse el proceso de discusión y aprobación de un dictamen, sino hasta que concluya su discusión en lo general.
La panista Mayuli Latifa Martínez, presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, explicó los cambios realizados a la propuesta original de Adán Augusto López.
“Derivado de los consensos que se han llevado en las últimas horas aquí en el Senado de la República, sobre todo por las diferentes modificaciones, que en su momento se estará presentando la reserva para ello. Y lo señalo de manera muy rápida, en el artículo 76, que hablaba del voto particular, que era la eliminación de diez minutos, queda con seis minutos.
“En cuanto al artículo 139, que hablaba de las sesiones ordinarias estaba en 72 (horas), la propuesta es 24 y se pudo llegar al consenso de que sean 36 horas. Consideramos que puede ser pertinente, tal y como han acordado las bancadas parlamentarias. En cuanto a las reuniones extraordinarias, la propuesta planteaba que se convocaba con la anticipación que se requiera; sin embargo, en la reserva que se planteará habrá modificaciones de que sea no menor a 12 horas.
“Esto permitirá, evidentemente, que las senadoras y los senadores tengan mayor oportunidad del análisis de los dictámenes”, precisó la legisladora, quien anunció el voto en favor de su bancada.
El priista Manuel Añorve anunció que también daban su respaldo, porque se trata de un cambio que tuvo consenso.
Como parte de la elaboración y discusión del dictamen, se menciona que se necesita contar con un marco normativo que facilite operativamente los trabajos internos del Senado y disminuya tiempos de operación sin menoscabar derechos, para ser más eficientes en la resolución de asuntos pendientes.
La morenista Simey Olvera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, explicó que “como toda norma, será importante verificar los resultados para perfeccionar si lo cambiaremos, lo mantenemos, pero, sobre todo, es para eficientar los trabajos. Tener claridad sobre la presentación de votos particulares y el procedimiento de atención de los mismos.
“Todo esto es importante mencionar que va de la mano con nuestras obligaciones constitucionales y legales, pero, sobre todo, con las expectativas que tiene la población sobre nuestro trabajo”, precisó.
El dictamen se aprobó en lo general en los términos originales de la propuesta, y la morenista Margarita Valdez presentó las propuestas de modificación, que fueron avaladas por el pleno.
